ONCE. LA LENGUA RADICAL. OCT 019

Susan Bee, Pow!, 2014

 

LA LENGUA RADICAL
LENGUAJEO MEETS / QUEDA CON / LANGUAGE
(Charles Bernstein & Susan Bee & Ron Silliman)
EN MADRIZ

Este es un poema
Totalmente inaccesible.
Cada palabra, frase
y línea
ha sido di-
señada para des-

concertarte a ti,
su
lec-
torx y para
comprobar si
eres lo suficiente-
mente inte-
lec-
tual —
leídx o per-
ceptivx— par-
a apreciar es-
te
poema.    

Charles Bernstein, Near/Miss, 2018


Bernstein y Bee en Barcelona a invitación de Aníbal Cristobo (Kriller 71):
S 18O en Saliva · L 21O en Arts Santa Monica

Bernstein y Bee y Silliman en Madriz a invitación de Seminario Euraca:
X 23O y J 24O en La Ingobernable · V 25O en Museo Reina Sofía
Sesiones de lectura previas:
V11O · L14O · X 16O en La Ingobernable

¿Es Language la última vanguardia poética del siglo XX? ¿Es Language la última vanguardia del siglo antes del siglo de internet? ¿Es internet la última vanguardia o es la desaparición última de la posibilidad de que movimientos de cambio reconocible tengan tiempo de llegar a reconocerse como vanguardia? ¿Pero acaso importan ya las vanguardias, el siglo XX, ser la última de algo? Todas estas son preguntas oportunistas y picantes, tan provocadoras e invitantes a una cita con lxs Language cincuenta años después de que emergieran en las dos costas de los Estados Unidos, como las respuestas reclamo con que afirmamos que A) Language fue una vanguardia de usos verbales radicales (o poesía de la tensa, atrevida y densa) caracterizada por fertilizar tantísimas vías de escritura como para nunca ser reducidas en una sola y B) Language fue un internet de la poesía antes de que existiera internet.

En el fragor de un incesante trasiego de correos, en una carta escrita el 19 de mayo de 1977, Charles Bernstein le dice a Ron Silliman: «creo que te voy a mandar una fotocopia de las anotaciones a mano y se la mandaré a bruce, que añadirá las suyas y lo pasará a máquina (aunque, fíjate, es raro, pero siento como si esta carta fuera una especie de llamada telepática y pienso en tu idea de un teletipo en cada una [de] nuestras casas y que pudiéramos contestarnos al momento… es que es una idea genial para colaborar poder tener acceso a una máquina así y tener una conversación a través de ella) pero como decía, creo que bruce también debería anotar sus correcciones y enviarnos el manuscrito a ti y a mí para darle el ok y luego pasarlo a máquina». De hecho, estos dos poetas –ambos figuras claves del movimiento en ambas costas de los Estados Unidos– pasaron años mandándose cartas sobre poesía, poemas, revistas por hacer y vidas que se iban viviendo, sin verse en persona. 

[Querido Bob: Hola… ha pasado mucho tiempo. Hoy he vuelto de vacaciones. // Quería contarte que Ron Silliman, Charles Bernstein y yo estamos empezando una especie de colectivo de lenguaje transcontinental de tres personas; en principio, para organizar un servicio de distribución fotocopiando libros y manuscritos que deberían estar disponibles. (Ron te escribirá acerca de esto.) // Por otra parte, Charles y yo empezaremos —desde Fall, desde NY— un boletín quincenal de información y comentarios (que complementará a revistas como This, Tottel’s, etc.) dedicado a la escritura orientada hacia el lenguaje o a obras formalmente aventureras y otros asuntos relacionados con la estética: centrado en ese sentido, pero para abrirlo más allá de la correspondencia y hacerlo público, para romper la encapsulación individual de lxs esritorxs y de las escenas locales de polinización cruzada, y desarrollar más la celosía de aquellas personas involucradas en obras relacionadas (lo que algunxs hemos intentado hacer con las cartas). // Se lo enviaremos a unos 200 escritorxs, esperamos que por suscripción, y cada número tendrá unas 15 páginas aprox., incluyendo información de revistas y con textos seleccionados (con info bibliográfica) de una lista de escritorxs en los que queremos poner un poco el foco de atención. Carta de Bruce Andrews a Robert Grenier (25/08/1977)]


Language
fue un movimiento poético que fácilmente agrupó a ciento cincuenta personas alrededor de revistas como L=A=N=G=U=A=G=E (que le da nombre), This Tottel’s, editoriales como Roof Press o Tuuumba, series de recitales como las del bar Grand Piano (del que toma su título la autobiografía colectiva en diez volúmenes hecha por 10 poetas de la costa oeste), y una deriva de proyectos siempre en relación y distribución abierta (como puedan ser la Poetics List (1993-2014) o Pennsound) conforme van siendo integrados en las instituciones académicas. Es decir, que Language tuvo una parte de crítica general radical de los modos de escribir y leer hegemónicos en aquel momento; pero también tuvo una parte no menos importante de activa construcción de las infraestructuras necesarias para que esa crítica radical general fuera contrastada y dialógica, los poemas circularan y lxs poetas se pusieran en discusión de manera productiva. Este accionar cooperativo y distribuido, abierto y público, reticular y polifónico, tan minoritario en su ambición estética como hecho de prácticas profundamente democráticas, de hecho también cuestiona y desplaza de manera meridiana la centralidad del yo del poeta y la importancia de su autoría hacia el costado del ecosistema poético. Más allá o más acá de las preguntas por cómo un poema puede elidir, subrayar, problematizar, deconstruir, destruir y jugar con las ficciones del Yo y de su Unicidad (que abordaremos en la segunda sesión del programa), las preguntas que tamaño desplazamiento nos lanza desde el pasado en el presente nos resuenan enormemente hoy: ¿Puede el ecosistema literario / poético ser más cooperativo que competitivo? ¿Puede una escena / grupo extendido de poetas organizar sus relaciones desde la crítica en vez desde el alineamiento a unos presupuestos (y dones y prebendas) previos a la discusión? ¿Qué ventajas no supone ocuparse de construir la Recepción (Lectura) además de la Emisión (Escritura)? ¿Qué noción de lo político habilita el pensarse desde la conversación y colectividad? ¿Qué cambio cualitativo no traería a nuestra vida como poetas considerarnos lectoras igualmente válidas (si no más) para la crítica y el pensamiento de la poesía que los especialistas de crítica y poesía que desde sus puestos académicos piensan la poesía sin escribirla?

En una carta del 12 de enero de 1977, Robert Grenier le escribe a Ron Silliman sobre This, revista que co-edita junto con Bruce Andrews, y entre sus objetivos señala algunos «como explicarme la estética a mí mismo en el contexto de This, como lo que escribiste tú sobre intentar ‘decir Cosas’ de verdad, pero no cualquier cosa sin más porque haya ocurrido, no hay valor en reproducir con precisión el momento de la visión, sin hechos, sin ego, sino con la revelación en las palabras por fin, algunas importantes, otras no, para transmitir la sensación de la densidad del sentimiento con palabras como cosas que hacen referencia solo a lo que son, pero con el interés de lo que son, palabras de experiencia táctil«; y luego se pregunta: “¿Por qué la mayoría de los verbos parecen tan melodramáticos, como sentimientos forzados, porque no se usan habitualmente en la experiencia del pensamiento y del sentimiento, pero la convención de la frase nos los ha metido con calzador?».

Palabras como cosas · referenciales sólo como son · pero interesantemente ellas mismas · palabras de Experiencia táctil · materia · materia mucha · materia de la lengua · no representación, no narración, no referencia · tan vasto como es el océano de prácticas del movimiento Language ·  tan densa como se pone el agua de la lengua de sus poemas. Semejante giro de la expresión poética, tal como nos lo cuentan en Grand Piano poetas como Lyn Hejinian, fue criticado por hermético, elitista, inaccesible, extremadamente frío e intelectual, especialmente a partir de los años 80. En esa misma década de repliegue político y vuelta al orden estético tras dos decenios de explosiones en el cielo, aparece la revista de arte M/E/A/N/I/N/G, editada por Susan Bee y Mira Schor y de la que our own magazine L/E/N/G/U/A/J/E/o copia el feminismo radical y las barras como separaciones gráficas ralentizadoras entre letras. 

Susan Bee: Elsa von FreytagLoringhoven (2011)


M/E/A/N/I/N/G 
es una revista de arte visual que ponía y pone el énfasis en la escritura de las artistas, aunque también incluye colaboraciones de muchas poetas. La revista, que ha durado nada menos que 30 años, de forma impresa (1986-1996) y en línea (desde 2002), nació para proponer al ámbito del arte una alternativa no orientada hacia el comercio de galerías. M/E/A/N/I/N/G es una revista muy punk por los temas que trata, por dónde los posiciona y por su compromiso con el presente. Pero es también una revista seria, muy teórica, y concernida por los temas y las novedades que agitaban el mundo del arte. Se podría decir que M/E/A/N/I/N/G comparte con L=A=N=G=U=A=G=E (1978-1982) y con Euraca algunos problemas, como, por ejemplo, la representación y la no representación (en pintura y en poesía), la opacidad frente a la transparencia o la relación del arte con lo político. Forum, la sección que abre algunos de sus números, invita a distintos artistas a responder una misma pregunta: ellxs lo hacen de maneras que son a veces provocativas, a veces pasionales, a veces pausadas, pero que siempre proponen una conversación viva y distribuida, que pone a lxs artistas a escribir y a discutir sobre su arte directamente (sin tanta mediación). M/E/A/N/I/N/G trata también, de manera central y compleja (aunque tal vez demasiado hacia adentro), el problema del racismo, del feminismo y, en general, de lo que queda excluido del arte. La reflexión feminista tal vez sea, en este sentido, la más pregnante, y puede trazarse una especie de ciclo que va desde los artículos más afirmativos de un arte feminista que aparecen en los primeros números hasta la crítica al postfeminismo que se cuela en los últimos, preocupada por los usos / apropiaciones del movimiento por el mundo del arte en general, que con frecuencia lo coloca como una parte más de la postmodernidad, desviando el problema y haciendo que pierda su carácter y su potencia específica.

En 1992 es publicada por la pequeña editorial española Gramma La Lengua radical. Antología de la poesía norteamericana contemporánea, traducida y editada por el poeta y profesor de Literatura Norteamericana Esteban Pujals Gesalí. Se trata de la primera traducción de varios de lxs poetas language, producida gracias a una beca Fulbright que permitió a Pujals Gesalí viajar y vivir en los Estados Unidos. El contacto de Pujals con estos poetas data, pues, de finales de los años 80, y es él quien mejor puede hacer de nexo entre los ambos lados del Atlántico, los dos idiomas y las varias décadas que lxs distancian de lxs poetas, pensadorxs y lectorxs habituales del Seminario Euraca (si bien los secretos hilos de la transmisión de poesía hicieran que algunas de las personas que hoy forman el core del Seminario ya conocieran y compartieran el fascinante prólogo de Pujals desde principios de los dosmiles –si bien el libro completo era ya inencontrable por haber quebrado la editorial, con la consecuente destrucción de ejemplares). 27 años más tarde de la publicación de La Lengua radical, en un contexto poético & cultural & mediático como el actual, donde la Transparencia es un valor en tanto hace fluir la información que creemos podría hacernos libres si verdaderamente la tuviéramos, si verdaderamente nos llegara a la velocidad del rayo de descarga prometido por el 5G; y en medio del boom de la Poesía de la Ultranuevasentimentalidad, ¿qué sensaciones nos provoca tanta pérdida de tiempo para acceder a poemas no tan fluidos, no tan figurativos, ásperos, tensos, que hacen doler el cerebro? ¿Y con qué estrategias de escritura y con qué vías por ellas abiertas nos quedaríamos hoy? La New Sentence Writing, los procedimientos pautados, la referencialidad disminuida, la reducción del yo. En este programa ONCE vamos a leer un buen puñado de imágenes de Susan Bee y de textos de Ron Silliman y Charles Bernsetin, Lyn Hejinian y Carla Harryman, con preguntas como éstas y otras tantas; y vamos después a quedar con todxs ellxs para conversarlas en persona, en los días en que nos visiten en Madriz.

No facts No ego No reference
POW! POW! POW!


Experiencia táctil palabras / Palabras 
de experiencia táctil / Tactilidad de la
experiencia de las palabras

¿Cómo mierdas traducimos este sintagma?
¿Cómo mierdas traducimos todo esto?

Donde dice LANGUAGE podría muy bien decir
LENGUAJEo

Llama lenguaje (no confesión) al
centro de experiencia

¡Primera vez que
muestra en Madriz Susan Bee!

¡Primera vez que
leen en Madriz 
Charles Bernstein y Ron Silliman!

¡Ya era hora y no te lo puedes perder y

no dejes de venir por el idioma

SPANGLIS
ESPANIOL
ENGLISH
SPOKEN HERE!


*

VIERNES 11 de octubre, 19H
CSO La Ingobernable. Calle Gobernador, 39

Boom Boom BOOOOOMMM

[Lo que quiero decir es que yo estoy empeñado en escribir poesía (y llevar a cabo todo el trabajo tangencial que lleva consigo: editar, la crítica, etc.) que CAMBIE la forma en que se ven aquí la poesía y el mundo, nada más y nada menos, y una serie, una serie antiquísima, de afirmaciones, eso es lo que yo persigo, ¡bum, bum, BUUUUUM! Igual es dogmático, narcisista, etc, pero mira, están las palabras, están las Palabras. Cada una envuelve algo innombrable, y hay un punto en el que la palabra se niega a someterse al significado, cómo si no vamos a llegar hasta ahí??? // Energía, // Ron] Carta de Ron Silliman a Bruce Andrews el 11/03/1974


Las dificultades para caracterizar la escritura Language se relacionan con la naturaleza difusa del movimiento en sus orígenes. Sus centros neurálgicos se situaron en ambas costas estadounidenses, con una conexión canadiense en Toronto. No se trata de una posición poética de vanguardia defendida por un pequeño grupo de autores, sino de un frente amplio de poetas que sobrepasa el centenar. Algunos vieron en ellos una revuelta contra la discursividad lógica y narrativa del modelo poético imperante, otros una investigación (en el mismo acto de elaborar el poema) de la raíz lingüística del sujeto, otros una reinvención de la relación entre autor y lector, pero todos reconocieron la apertura de un debate en torno a las cuestiones históricas, teóricas, prácticas y formales a las que se enfrentaba la poesía en el tercer tercio del siglo XX. Este debate se inició con ciclos de charlas promovidas localmente por lxs poetas y prosiguió con la publicación de modestísimas revistas (This y L=A=N=G=U=A=G=E se reproducían en fotocopia) que proliferaron hasta atraer la atención de críticos académicos como Marjorie Perloff, Jerome McGann, Jed Rasula o Michael Davidson.

Esta sesión va del estallido Language y de sus fuentes, sus fuertes hipótesis, sus usos (colectivos) y costumbres (públicas), sus recitales, sus ricas revistas y publicaciones. Esta sesión se plantea como una segunda parte de la introducción general al panorama creativo y poético del movimiento lenguajeo que inició Esteban Pujals una calurosa tarde de junio en la Ingobernable de madriz dentro del programa NUEVE y que puedes escuchar aquí.

Lecturas: 

> Audio de la sesión «L=A=N=G=U=A=G=E: 30 años después« del programa NUEVE / LA LENGUA SE MUEVE, llevada por Esteban Pujals Gesalí el 26/6/2018 en La Ingobernable, grabado por Euraca y editado por el colectivo RWM [pendiente de subir, espaniol]. Sirve a modo de introducción del movimiento Language.

> El prólogo y algún poema de La lengua radical. Antología de la norteamericana contemporánea, ed. Esteban Pujals Gesalí, Gramma, 1992. Este libro ya no se consigue en papel pero sí online. También puede leerse la selección de poemas de Rae Armantrout, Steve Benson, Charles Bernstein, Jean Day, Lyn Hejinian, Ron Silliman en versión original y traducida por Esteban Pujals Gesalí, publicada en un encarte sobre nueva poesía norteamericana para la revista La página en 1991. [english, espaniol]

> 2 páginas de Writing is an aid of memory (1978) de Lyn Hejinian.

> Charles Bernstein, «The expanded field of L=A=N=G=U=A=G=E», en Pitch of poetry, 2016 [english].

> Capítulo de Carla Harryman en The Grand Piano. Collective Autobiography San Francisco 1975-1980, vol. 1.

LUNES 14 de octubre, 19H
La Ingobernable. Calle Gobernador, 39

NI YO NI VOZ NI AMO · COSTA ESTE

Mira Schor & Susan Bee


¿Qué es el yo en poesía?
¿Por qué tiene tanto peso? ¿En qué momento pasó a ocupar TODO el espacio en los textos, a ir por delante de la lengua misma? En esta primera sesión de meternos en harina veremos cómo surge el movimiento lenguajeo en la Costa Este, en torno a NYC, y de todos sus tentáculos. Hablaremos de cómo se reduce voluntariamente el yo del poema en pos de la confusión, del sinsentido, de usar el cliché como renovación desde un prisma crítico e irónico del poema empleando como medio el propio poema y, más adelante, el juego de la palabra truncada, de la cripticidad ficticia.

El plan es entrar de lleno en la poesía de Charles Bernstein, a partir de la lectura intensiva de unos cuantos pocos textos seleccionados (de entre su producción extensísima) para prepararnos para conversar en profundidad a la semana siguiente con él. También leeremos un ejemplo de su prosa ensayística sobre poesía, una escritura que a sí misma así se considera y que opera (además de con rigor) con gran pasión y fuerza, como si una provocación, como si un manifiesto, como si una ruptura estuviera a punto de pasar… también como si una clase en la cual todas las estudiantes / todas las oyentes / todas las lectoras todo el tiempo hablaran en igualdad, pues como profesor Charles Bernstein también ha destacado sobresalientemente desde que comenzara a enseñar en SUNY (Buffalo) y luego en UPenn (Philadelphia).

El plan es también leer juntas el trabajo visual y editorial de Susan Bee. Además de haber diseñado la revista de poesía L=A=N=G=U=A=G=E, publicada en Nueva York entre 1978 y 1982, Susan Bee (1952) coeditó con Mira Schor la revista M/E/A/N/I/N/G (1986-1996), una publicación feminista de artes visuales que luego se editó en línea hasta 2016. Sus pinturas son un trabajo de insistencia en el margen y en las cuestiones forman parte de ese margen: la mujer, la sexualidad, la racialización, el trauma, el dolor, la felicidad… La línea temporal de su trabajo abarca muchas “muertes de la pintura” y, sin embargo, sus cuadros resisten desde la figuración, en una explosión de color, con temas aún vigentes hoy. ¿Por qué llamar ‘Significado’ a una revista sobre arte? ¿Cómo compaginar una posición voluntariamente excéntrica en el arte (eligiendo ser pintora, trabajando desde la resistencia al sistema y las modas del arte…) con el deseo de intervenir en el mundo desde una postura feminista y de compromiso situado?

Lecturas:

> Además del pdf de poemas de todas las décadas de la obra de Charles Bernstein que desde Euraca hemos seleccionado en su lengua original [CB_english] y traducido al espaniol [CB_esp], estaría muy bien leerse la traducción de la poesía de Charles Bernstein hecha por el poeta chileno Enrique Winter para la supereditorial de poesía Kriller 71: Blanco inmóvil (Barcelona: 2014). Blanco inmóvil está disponible en librerías, y también se puede comprar en la web de Kriller 71.

> Pdf con la selección de poemas de Charles Bernstein en inglés //// Pdf con la traducción de la misma selección de poemas por Enrique Winter, Esteban Pujals Gesalí y Elia Maqueda al espaniol. Estos pdfs contienen los siguientes textos:
· Veil (1976) completo según la edición en Xexoxial de 2005 (1987) (aquí la de 1976)
· El poema «Lift Off» (de Poetic Justice, 1979) – [«Cinta Lift-off«, traducción Enrique Winter]
· El poema «Ballet Russe» (de Shade, 1978) – [Ballet ruso, traducción Enrique Winter]
· El poema «The Harbor of Illusion» (de The sophist, 1987) – [«Abrigo de ilusiones«, traducción de Esteban Pujals], ya leímos este poema en el programa UNO del Seminario.
· «The Lives of the Toll Takers» (de Dark City, 1994) – [«Las vidas de los cobradores de peaje«, traducción de Enrique Winter]
· «Our United Fates«, «Corrections» y “Don’t tell me about the tide, I’ve been there and back, my friend” (de Near / Miss, 2018) [«Nuestros estragos unidos«, «Correcciones» y «No me hables de la marea, compa, ya estuve allí y estoy de vuelta«, traducciones de Esteban Pujals]
· «Karen Carpenter» y «The Wreck of Hope» (2 inéditos de 2019 en inglés) [«Karen Carpenter» y «Destrucción de la esperanza«, traducciones de Esteban Pujals]

> Charles Bernstein, «3 or 4 Things I know about him«, tal y como fue publicado en el nº 3 (1981) de la revista L=A=N=G=U=A=G=E [english]. Este texto fue publicdo en el libro Content’s dream. Essays 1975-1984 (2001), y está traducido al espaniol como «3 o 4 cosas que sé sobre él» por Heriberto Yépez (¡L=A=N=G=U=A=G=E Contraataca! Poéticas selectas, coord. Heriberto Yépez, Aldus Poesía, 2013).

> Una selección euraca de varias obras visuales de Susan Bee.
> Susan Bee, «Running on empty: An Artist’s Life in New York«, publicado en el número 1 de M/E/A/N/I/N/G (1986). Texto traducido al espaniol por Elia Maqueda: «Sin combustible: Vida de una artista en Nueva York«
> Susan Bee, «Is Resistance futile?», M/E/A/N/I/N/G online 1 [english].
> Susan Bee, «Feminist artist statement» [english].
> Mira Schor and Susan Bee Discuss the Many Meanings of Art Writing [english]
> Susan Bee, «Poetry Plastique Statement» [english]
> Una selección de textos de la revista M/E/A/N/I/N/G #1, #2, #4, #5, #6, #9, #16 y #19/20 [english]


*

MIÉRCOLES 16 octubre, 19H
La Ingobernable. Calle Gobernador, 39

FRASENUEVA · COSTA OESTE

De The L=A=N=G=U=A=G=E Letters, 2019


Línea – Frase – Verso: ¿es lo mismo? ¿Tiene sentido la línea por sí misma? La New Sentence Writing nos obliga a poner el punto de mira el maremágnum poético que de la Bahía de San Francisco. Partiendo, en gran parte, de Gertrude Stein, poetas como Silliman o Hejinian ponen sobre la mesa el problema de la frase como unidad de sentido y practican formas de prosa no informativa, más o menos abstractas, más o menos figurativas, en ningún caso lineales. En Euraca lo traducimos como frasenueva, lo practicamos y conectamos con tantas lecturas anteriores como —de las más recientes para nosotrxs— la poesía de Violeta Kesselman que leímos en el programa NUEVE.

Lecturas:

> Lyn Hejinian, leer los 5 primeros poemas de su My life (versión de 1980) [english]. Hay traducción al espaniol de Esteban Pujals Gesalí y Pilar Vázquez en Acto Ediciones, 2011: Mi vida [5 primeros en espaniol].

> Ron Silliman, 1 fragmento de Ketkaj (1978) traducido por Esteban Pujals en su selección de poemas Language para la revista La página de 1991 [english, espaniol].
> PDF de poemas seleccionados de Ron Silliman en inglés // Pdf de poemas seleccionados de Ron Silliman en espaniol. Contienen:
· Ron Silliman, Bart (1982) [english]. Libro traducido al espaniol por el poeta chileno Carlos Soto Román en la editorial Cuadro de tiza (2015).
· Ron Silliman, Albany. Texto traducido al espaniol por Esteban Pujals.
· Ron Silliman, 6 páginas de Under Albany (2004) [english], traducidas al espaniol por Elia Maqueda: Por debajo de Albany.
· Ron Silliman, 2 páginas de Revelator (inédito) [english], traducidas al espaniol por Esteban Pujals: Revelador.
· Ron Silliman, 3 páginas de Northern soul (inédito) [english], traducidas al espaniol por Esteban Pujals: Alma del Norte.
· Ron Silliman, «The dissapearance of the Word, Appearance of the World» en el mismo suplemento 3 (octubre 1981) de la revista L=A=N=G=U=A=G=E que leímos en la sesión anterior. La traducción de Esteban Pujals de este texto fundamental saldrá publicada en el número 2 de la revista L/E/N/G/U/A/J/E/o: La desaparición de la palabra, la apariencia del mundo [pendiente de subir, espaniol].


*

MIÉRCOLES 23 octubre, 19H
La Ingobernable. Calle Gobernador, 39

«TIENES QUE PINTAR/ESCRIBIR MÁS GRANDE«
Con Susan Bee y Charles Bernstein en persona

Susan Bee & Charles Bernstein


Imposible abarcar la producción poética y ensayística de Charles Bernstein: su extensión es tan vasta y enorme que ante ella sólo cabe hacer como se haga ante un océano. ¿Pero cómo se hace ante el océano? Bernstein ha escrito toda clase de textos, problematizando con cada uno de ellos algún estilo, noción o modo verbal de la poesía que fantasea con no tener problemas ni estilo ni nociones ni modo ni lengua; la poesía que a sí misma se concibe neutral. Bernstein ha participado de la invención de toda clase de dispositivos de distribución y pensamiento de la lengua y la poesía radicalmente accesibles como puedan ser el archivo Pennsound, la Poetics List, el Electronic Poetry Center, la revista monolingüe L=A=N=G=U=A=G=E, la revista bilingüe S/N: New World’s Poetics o el programa de podcasts Close Listening además de infinitos seminarios de doctorado, cursos de grado, tutorías, mails, cartas y conversaciones incesantes y ricas y tan extremadamente generosas como para (seguro) generar olas y curvas, inflexiones, de los modos de leer y escribir poesía de cientos de personas (y por círculos concéntricos en el agua) miles de personas que amen la poesía lo suficiente como para querer que ésta no se muera de agotamiento y desidia. Es emocionante cómo la ensayística de Bernstein apuesta contra todo pronóstico por la relevancia de la poesía aún hoy: por su capacidad de seguir en / las conversaciones más urgentes a condición de un reajuste estético que repotencie la potencia de pensamiento por otros medios que la poesía es. Desde el formato del ensayo académico hasta la situación de la poesía de las américas, desde la ecopoética hasta la religión de Gertrude Stein, desde el problema de la voz (imposiblemente personal) hasta la relevancia del oído (y la escucha): de todo elloha escrito Bernstein al tiempo que escribía (porque no hay pensamiento de la poesía honesto sin honestamente escribir poesía) tantos libros de poemas que (casi siempre) funcionan como compendios de números muy considerables de textos. ¿Qué mierdas preguntarle? ¿Por dónde empezar a hablar? Ante tamaño océano sólo se nos ocurrió la submersión total mediante la lectura intensiva, franca, humilde e igual de apasionada críticamente de 5 poemas de 5 libros diferentes de Bernstein recogidos en la preselección general del Seminario, y que son: Veil (1976) [2005 (1987) (1976)] + «Ballet Russe» (Shade, 1978) [Ballet ruso] + «The Harbor of Illusion» (The sophist, 1987) – [«Abrigo de ilusiones«] + «The Lives of the Toll Takers» (Dark City, 1994) – [«Las vidas de los cobradores de peaje«] + “Don’t tell me about the tide, I’ve been there and back, my friend” (Near / Miss, 2018) [«No me hables de la marea, compa, ya estuve allí y estoy de vuelta«].

Imposible tampoco abarcar la producción visual y editorial de Susan Bee, una artista que tampoco concedió un ápice de terreno a la extendida noción de mirar por los intereses de unx antes que por los del ecosistema cultural en el que unx está insertx, desde un paradigma netamente feminista, es decir, comprometido con una práctica constante del mundo imaginado en que nos gustaría habitar. La conversación abierta por M/E/A/N/I/N/G rompe con la división intelectual del trabajo entre lxs que pintan/hacen cosas y lxs que las critican/evalúan, como también intenta (la muy díficil tarea de) jalear otros usos y prácticas de un medio artístico que, como el neoyorquino, ha de estar muy presionado por el dinero-capital-mercado-de-verdad. En medio del meollo en plenas décadas del sálvese quien pueda posteriores a las décadas en que el mundo de pronto pareció poder cambiar de cabo a cabo, ¿qué significa pelear por una escena, participar de una galería feminista, seguir pintando? ¿Y cómo se perciben todas estas posiciones, paradigmas y apuestas en la propia pintura? Ante la enorme producción visual de Susan Bee decidimos sumergirnos de igual modo que con Charles Bernstein: preseleccionar un número acotado de imágenes de cuya lectura conjunta e intensiva extraigamos una conversación con ella oportuna, pertinente, afortunada.

Susan Bee (1952) es pintora, ilustradora, editora, diseñadora gráfica y profesora universitaria en la School of Visual Arts (Nueva York), la University of Pennsylvania o el Pratt Institute. Ella misma se dice situada entre la palabra y la imagen y lo ha llevado a la práctica de diversas maneras. Es una pintora que da clase de Art Writing; ha producido su obra particular al mismo tiempo que editaba la revista M/E/A/N/I/N/G junto con Mira Schorr. Bee ha tenido una larga relación con la poesía (en general) y la constelación de poetas Language en particular. Ella fue, por ejemplo, la diseñadora de la revista L=A=N=G=U=A=G=E, además de haber contribuido con textos en la misma. Entre sus colaboraciones con poetas están, por ejemplo, sus libros conjuntos, publicados por Granary Books, con Susan Howe, Johanna Drucker y Jerome Rothenberg. Lo que podríamos considerar como «libros ilustrados» ella misma nos dice que no son tales, porque entiende la relación entre los poemas y las imágenes como «oblicua». En 1996 se incorpora a la A.I.R. Gallery, la primera galería de arte, cooperativa y feminista, de los Estados Unidos, donde realiza siete exposiciones individuales. Otras exposiciones destacables en su carrera han sido «Photograms and Altered Photos form the 1970s» en la Southfirst Gallery de Brooklyn (2015) o la individual en la Accola Griefen Gallery (2013).

Charles Bernstein (1950) es poeta, ensayista, editor y profesor de la University of Pennsylvania, tras haber sido profesor en la la University at Buffalo, habiendo enseñado también en Columbia, Princeton y Brown. En UPenn fundó Pennsound, el archivo online de poesía (innovadora en inglés) (probablemente) más importante del mundo; heredero de aquel Electronic Poetry Center (EPC) que fundara en Buffalo. Ha publicado más de 20 libros de poesía (solo o en colaboración) y 5 libros que compilan ensayos tan cruciales como “Artifice of Absorption” (1987), además de ser editor de libros que, como Close Listening: Poetry and the Performed Word (1998) actualizaron el pensamiento de la poesía revisitando y reconectando con la genealogía de la poética radical, a la par que lo hacían autorxs com Piere Joris, Jerome Rothenberg o Marjorie Perloff y la amplísima constelación de poetas de neovanguardia norteamericana que desde finales de los años 60 procedió  a una activación muy consciente de prácticas de escritura poética no representacional, no narrativa, y en tensión con la referencialidad, extremadamente viva en términos de creación de escena.

Lecturas:

> Todas las lecturas de la sesión NI YO NI VOZ NI AMO del día 14 de octubre, con especial énfasis en los 5 poemas selecciondos de Bernstein y el pdf de imágenes de Bee.


*
JUEVES 24 octubre, 19H
La Ingobernable. Calle Gobernador, 39

LENGUAJEO MEETS LANGUAGE EN MADRID
PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 2 DE L/E/N/G/U/A/J/E/o
Con Ron Silliman y Charles Bernstein

Silliman+DiPalma+Andrews+Bernstein+McCaffery = Legend (1980)


La primera parte de la sesión consistirá en una lectura conjunta y comentada de algunos poemas de Ron Silliman con el propio Ron Silliman, a partir de la selección y el trabajo que hagamos en las sesiones del día 11 y 16 de octubre. Ron Silliman es autor y editor de más de 30 obras, que entre 1979 y 2004 escribió un único poema publicado en veinticuatro libros, uno por cada letra del alfabeto: The Alphabet. Silliman fue uno de los grandes agitadores del movimiento Language en la Costa Oeste, donde activó los debates públicos sobre poética y organizó la serie de recitales Grand Piano. Aunque ha ejercido la docencia, impartiendo cursos en varias universidades, no es propiamente un profesor universitario (como no lo han sido la mayoría de los autores lenguajeo hasta muy recientemente); su peso como pensador y difusor de poesía es, no obstante, innegable, y es autor de ensayos fundamentales asociados al movimiento como «Disappearance of the Word, Appearance of the World” (que ha traducido Pujals Gesalí para el número 2 de la revista L/E/N/G/U/A/J/E/o), además de un muy activo agitador de la crítica y práctica de la poesía desde su blog: http://ronsilliman.blogspot.com.es/. Silliman y Bernstein no se conocieron hasta 1973, cuando empezaron a intercambiar una viva correspondencia postal (que incluye a Bruce Andrews y acaba de ser publicada bajo el título de The L=a=n=g=u=a=g=e Letters (University of New Mexico Press, 2019).

En la segunda parte de la sesión hablaremos de la importancia de las revistas para generar comunidades poéticas y comunidades de lectorxs para las poéticas por venir adentro y afuera de los problemas y discusiones sobre las poéticas en funcionamiento. Plantearemos las preguntas que más directamente afectan (y conectan) a L=A=N=G=U=A=G=E con L/E/N/G/U/A/J/E/o, como por ejemplo ¿Qué es hacer una revista además de hacer una revista? ¿Qué caracterizó las revistas Language? ¿Cómo se relacionaban con su presente? ¿En qué media ha cambiado el contexto de edición, comunidad y circulación poética? ¿Cuál sería la más oportuna de las vías para seguir pensando haciendo disfrutando de una poesía viva activa que siga diciendo algo que cuente en el presente?

Lecturas:

> Todas las lecturas de la sesión del 11 octubre BOOM BOOM BOOOOOMMM y las de la sesión del 16 de octubre FRASENUEVA COSTA OESTE.


*

VIERNES 25 octubre, 18.30
Edificio Nouvel, Auditorio 200 del Museo Reina Sofía de Madrid

LA LENGUA RADICAL
Encuentro con Susan Bee, Charles Bernstein y Ron Silliman

Susan Bee, Soujourner’s truth (2000)


Euraca meets / Euraca se encuentra con Bee, Bernstein y Silliman, artistas inmensxs de paso, primero, por Barcelona y luego por Madriz, ciudad que nunca había acogido una presentación de ningunx de lxs tres. Será en el auditorio 200 del Museo Reina Sofía, gracias a la invitación y el trabajo de Ana Longoni y Tamara Díaz Bringas para alojar los usos verbales radicales del movimiento lenguajeo bajo el mismo techo que los usos estéticos innovadores del siglo XX. Esta tarde nochecita, que puede hacerse eterna (si después la alargamos por la noche por ahí) consistirá en 1 recital de Ron Silliman (primero), una presentación de piezas visuales de Susan Bee (segundo) y un recital de Charles Bernstein (tercero), seguido de una conversación entre lxs artistas, el Seminario Euraca y lxs asistentes a esta sesión de cierre. A esta emocionante conversación, si hay suerte, asistirá el flamante segundo número de la revista euraca L/E/N/G/U/A/J/E/o, así como la presencia, en espíritu, de Enrique Winter y Aníbal Cristobo, traductor y editor del único libro de Charles Bernstein publicado en Espania: Blanco inmóvil (Kriller 71, 2014).

Y aunque el uso más preciso de «justicia poética» sirva poco para nombrar este acontecimiento, desviémoslo por un segundo, en esta frase, para nombrarlo: el recital encuentro del viernes 25 de octubre a las 18.30 en el Reina Sofía podría hacer del evento que en 1992 hubiera merecido La Lengua radical. Antología de la poesía norteamericana contemporánea de Esteban Pujals Gesalí, euraca de primera línea, es decir, militante de la poesía a jierro. Bien pensado, 27 años in spain no son tantos para que un libro sea recibido como le hacía falta, o mejor dicho, existe la justica poética euraca.

Materiales para la sesión:

> Hoja de Sala (disponible en el museo el día del evento).

> Poemas seleccionados por Charles Bernstein en inglés de entre una preselección previa de Seminario Euraca / traducidos al espaniol por Enrique Winter, Esteban Pujals y Elia Maqueda / irán siendo proyectados.

> Poemas seleccionados por Ron Silliman en inglés de entre una preselección previa de Seminario Euraca / traducidos al espaniol por Esteban Pujals, Carlos Soto Román y Elia Maqueda / irán siendo proyectados.

> La charla y visionado de obras de Susan Bee y la conversación con el público asistente de lxs tres invitadxs contará con la traducción simultánea de la poeta y traductora y música euraca Elia Maqueda.


*

ESTA LÍNEA

Esta línea está despojada de emoción.
Esta línea no es más que una
ilustración de una teoría
europea. Esta línea carece
de sujeto. Esta línea
no hace referencia a nada
fuera de su contexto en
esta línea. Esta línea
trata sólo sobre sí misma.
Esta línea no tiene significado:
sus palabras son imaginarias, sus
sonidos inaudibles. Esta línea
no se preocupa de sí misma ni de
nadie más —es indiferente,
impersonal, fría, poco atractiva.
Esta línea es elitista, requiere,
para comprenderla, años de estudio
en bibliotecas atrofiantes, tragarse
tratados esotéricos sobre
temas imposibles de pronunciar.
Esta línea rechaza la realidad.

Charles Bernstein,
«This Line» (My Way: Speeches and Poems, 1999),
traducido por Enrique Winter en Blanco Inmóvil (Kriller 71, 2014)

*

CARTAS LENGUAJEO
EURACA OCTUBRE 2019

https://seminarioeuraca.files.wordpress.com/2019/12/seminarioeurac_once_cartaslenguajeo_octubre2019.pdf

Octubre del 19 fue un mes de mucha intensidad Euraca: en el transcurso del programa ONCE de nuestro Seminario, recibimos en Madriz a dos poetas language, Charles Bernstein & Ron Silliman, y también a la artista Susan Bee, muy cercana a estas prácticas e implicada con sus proyectos. De encuentros, conversas y lecturas surgió la práctica de escribirnos entre nosotras cartas, imitando el gesto de los intercambios coast to coast de los language desde los años 70. Recibimos estas cartas durante dos meses y las recopilamos en este pdf de aquí. Alta emoción de la lengua y el pensamiento en lengua en acción euraca: ensayos al paso & conversación expandida E intimidad colectiva singular pública.

Amparo Arróspide Francisco Agudo María Salgado Ángela Segovia Ana Longoni Paula Pérez Rodríguez Esteban Pujals Alejandro Simón Lila Insúa Selina Blasco Javier Pérez Iglesias Beatriz Álvarez Neme Arranz Patricia Esteban Juan Carlos Fernández Erea Fernández Folgueiras Fefa Vila Elia Maqueda Ignacio Redrado Sara Barquinero Berta García Faet Seminario Euraca escriben y/o reciben.