EURACA

Seminario de investigación en lenguas y lenguajes de los últimos días del Euro. Madrid.

Mes: May, 2016

PUEBLO. Lenguas & pueblos

sesión 2 del programa SIETE/DOS:
TODO LENGUA. Patrias, pueblos, tribu

montes_j_02


LENGUAS & PUEBLOS

1 de junio de 2016. 19:30 h   |  Nave Industria: C/ Industria, 12
<m> Puerta del Ángel

En el debate incesante acerca de la relación entre lengua y sociedad, no se suele salir del punto de vista tradicional de la lengua «espejo» de la sociedad. Nunca se desconfiará bastante de este género de imágenes. ¿Cómo podría la lengua reflejar la sociedad? Estas grandes abstracciones y las relaciones, falsamente concretas, en que son reunidas, no producen más que ilusiones o confusiones. […] Sabemos lo que significa civitas, ya que es el término que da cuerpo en latín a la noción de «ciudad», pero ¿qué significa civis? La cuestión sorprenderá. ¿Hay por qué poner en tela de juicio el sentido de «ciudadano» concedido siempre y por doquier a civis? Sí, es preciso.

Emile Benveniste. «Dos modelo lingüísticos de la ciudad».

No tenemos, en rigor, la menor idea de lo que es un pueblo ni de lo que es una lengua (…), y, sin embargo, toda nuestra cultura política reposa sobre la puesta en relación de estas dos nociones. […] La relación gitanos-argot pone radicalmente en tela de juicio tal correspondencia en el momento mismo en que la recupera paródicamente. Los gitanos son al pueblo lo que el argot es a la lengua; pero, en el breve instante en que la analogía se mantiene, proyecta una luz fulgurante sobre la verdad que la correspondencia lengua-pueblo estaba destinada a encubrir: todos los pueblos son bandas y “coquilles”, todas las lenguas son jergas y “argot”.

Giorgio Agamben. «Las lenguas y los pueblos»

No hay enunciación individual, ni siquiera sujeto de enunciación. Sin embargo, hay relativamente pocos lingüistas que hayan analizado el carácter necesariamente social de la enunciación. Pues ese carácter no basta por sí solo, y corre el riesgo de ser todavía extrínseco: así pues, se dice demasiado de él, o demasiado poco. El carácter social de la enunciación sólo está intrínsecamente fundado si se llega a demostrar cómo la enunciación remite de por sí a agenciamientos colectivos. Vemos, pues, claramente que sólo hay individuación del enunciado, y subjetivación de la enunciación, en la medida en que el agenciamiento colectivo impersonal lo exige y lo determina.

Gilles Deleuze y Felix Guattari. Mil mesetas

Si en la sesión pasada de TODOLENGUA: Patrias Pueblo Tribu nos encargamos de examinar las diferentes maneras en las que una teoría del lenguaje se instrumentaliza con fines de carácter político; ya fuera, como la RAE, al hilo del Estado-Lengua-Nación y sus proyecciones neocoloniales, para mantener la hegemonía y sostener así un sistema cultural y económico para & por & de «unxs pocxs»; ya fuera o no, como se sugirió acerca del populismo, a través la «política de la retórica», que por medio de una teoría del significante y del significado postula el poder político-regenerador-social del discurso, con reciclajes lingüísticos resemantizantes como «casta» y «patria»; después, nos llega la duda, ¿dónde estamos?¿ha de entenderse la glotopolítica desde la lógica del antagonismo o podríamos pensar, con los cuerpos, desde un ángulo más amplio?

Las preguntas del 28 de mayo continúan abiertas y nuestro deseo es poder seguir dialogando por ellas, buscándoles respuestas, enfrentándolas a nuevas preguntas; quizás más complejas, descentradas, descetradas y concretas. Las lecturas que hemos preparado para el 1 de junio muestran la cara capaz que inversa, por ilegible, del pueblo y su pluralidad, inestabilidad, constructividad y agentividad: la que más nos afecta: si toda lengua es argot, si toda enunciación es colectiva, si vino antes la relación entre ciudadanos que la idea de ciudadano separado individual por sí mismo, ¿cómo haremos visibles esos sustratos frente a la plancha normalizadora de las instituciones lingüísticas? ¿Cómo se avanza por un flujo de lengua ajeno a nuestra cultura? La agonía del castellano, el torcimiento del castellano, esa morfología íntima y destrozada que nos permita existir y no subsistir.

Como modelo en curso y curvatura máxima de ese modular nos encontramos con los textos de Cecilia Vicuña, I tú y La Wik’uña, si tiramos de esta lanita podemos seguir preguntándonos, quizás el ejercicio gozoso de lo precario poético es una forma de tensar la cuerda del argot, de la conciudadanía, en donde la lengua no se muere por anquilosamiento sino que está vivita en su fragilidad. La diferencia de la poesía sea como paraíso material del lenguaje, al igual: «disponerlo todo a nuestro gusto».

el juguito / vital  // la justicia / de la relación // el gramma / ticar // de un / recipro / car // adónde / la leche /  de una teta / com /  ún? // ¿milk / del trans / late?

Cecilia Vicuña. I tú

escuelita-jovenes-zapatistas-foto-juantze

Bibliografía:

Agamben, G. «Las lenguas y los pueblos«. En Medios sin fin: notas sobre la política. VLC: Pre-textos, 2010. 57-62
Benveniste, E. “Dos modelos lingüísticos de la ciudad”. Problemas de lingüística general II. 274-283
Dalmaroni, M. “Poéticas políticas del español. Algunas notas sobre imaginarios del idioma en Juan Gelman y los zapatistas”. Olivar 4.4 (2003), 135-146.
Deleuze, G. & Guattari, F. “20 noviembre 1923 – Postulados de la lingüística”. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. 81-117
Landreau, J. C. “José María Árguedas: la utopía del español quechuizado”. J. del Valle & L. Gabriel-Stheeman (eds.). La batalla del idioma.2002. 203-227
Oliver, A. «Post-hegemonías difusas y singularidades acechantes«. En Debats (2015/3). Instituciò Alfonso el Magnànim
Vicuña, C. I tú. Tsé-Tsé: Buenos Aires, 2004
Vicuña, C. La wikuña. Francisco Zegers: Santiago de Chile, 1990

nos llega de brasil este vídeo:

de parte de Jordi Carhur, que añade:

grande sabedoria para qualquer momento e especialmente para agora

PATRIAS. El capital lingüístico y la hegemonía

sesión 1 del programa SIETE/2:
 TODOLENGUA. Patrias, pueblos, tribu


limpia252c_fija_y_da_esplendor_detalle_grabado_lema_real_academia_espa25c325b1ola_de_la_lengua_-_ahg
El capital lingüístico & la hegemonía.

18 de mayo de 2016 – 19:30 h. La Escuela de Afuera [La Universal].
C/ Duque de Alba, 13
[caseta del fondo, detrás de traficantes de sueños,
detrás del árbol del patio]


¿Cómo se ha representado la lengua en relación al universo cultural, económico y social? ¿Cómo se ha concebido la lengua en relación a la pertenencia legítima a una comunidad y a la idea moderna de ciudadanía? ¿Cómo se ha construido la relación entre lengua, nación e imperio? ¿Qué define a un experto en lenguaje y qué lo legitima para intervenir en asuntos lingüísticos en una situación histórica particular? ¿Cuál ha sido la relación entre los poseedores del
skeptron (centro) lingüístico y las instituciones del poder político? ¿Cuál es la base política y social, y cuáles son las condiciones institucionales y funcionales de producción y circulación de los discursos metalingüísticos?

                                   J. del Valle. Una historia política del español

vocales

 En esta sesión, vamos a partir de la idea de “glotopolítica”, que se revuelve contra la concepción descriptivista del estudio del lenguaje, para abrir una discusión en torno a las relaciones [políticas] entre lengua-discurso y sus reversos, entre variabilidades popular & poética en las épocas de la patria y la hegemonía.

La cientifización de la Lingüística y la configuración del tripartito lengua-estado-nación podrían ser factores fundamentales de la estrechez de lengua, de la lengua muesli que da lugar al poema normal en España, a ese tipo de poema que suscribe la tradición discursiva del español tradicional de Javier Marías; pero también, al habla normal, al discurso normal, a la retórica política normal: tanta lengua muerta. Si la Lingüística histórica se convirtió en un aislante de la lengua con respecto a sus hablantes, en consonancia con la tradición positivista en la que decidió inscribirse; la Real Academia Española, con la toma exclusiva de los mecanismos de educación y alfabetización de lxs habitantes del Estado español, así como por medio de una serie de operaciones de propaganda neoliberal, logró; mitos instaurados de por medio; la hegemonía que actualmente ostenta en materia de lenguas en estas tierras. 

Primero, pues, se hará una introducción a los hitos de dominación glotopolítica del Estado español hasta el siglo XX, llevados a cabo fundamentalmente desde la Real Academia Española. Después, en un intento por situar esta investigación en el presente, no obstante, nos gustaría, y creemos pertinente, estudiar y discutir las posibles filias y fobias del concepto de glotopolítica con respecto a la llamada “hipótesis populista”. La relación de lxs expertos de la lengua con la política X la relación de lxs [nuevos] expertos de la política con la lengua. Esto lo haremos poniendo a dialogar algunos textos teóricos de la lengua (variación lingüística; metáfora; capital lingüístico) con algunos textos teóricos y algunos discursos de la Política. Si, tal y como se ha enunciado, «la política es construcción de sentido»; si, tal y como se dice por ahí, la lucha es de naturaleza discursiva: ¿cómo se hace, en términos lingüísticos? ¿cómo se establecen los links entre eso de la “ilusión” y el “discurso”? ¿cómo se relaciona un cualquiera (yo, por ejemplo) con el “significante vacío”? ¿incluyen los populismos a mi amor por el lenguaje? Porque, ¿quién no ama la poesía?

Se propone como ejercicio la confección de un Archivo de Casos de Lengua del Populismo Español. Aquí los borradores para intervenir. ¡free lenguajeo!

***
Bibliografía:

Para introducirse en la confección glotopolítica hispánica, se puede leer un elogio del prescriptivismo y estatismo lingüístico escrito por Javier Marías, «La invasión del neoespañol», publicado en El País en 2015.  Juan Carlos Moreno Cabrera, en  “Unifica, limpia y fija. La RAE y los mitos del nacionalismo lingüístico español”, explica los mitos a través de los cuales sustenta la RAE sus labores glotopolíticas.  En «The officialization of Spanish in mid-nineteenth-century Spain: the Academy’s authority», de Laura Villa, se puede leer sobre los modos en que la RAE consiguió alzarse con la hegemonía en materia de norma lingüística. Otra caracterización, en consonancia con el neoliberalismo, de las labores de la Real Academia Española la encontramos en“<Codo con codo>: La comunidad hispánica y el espectáculo de la lengua”, de José del Valle y Louis Gabriel-Stheeman.

Una profundización en la glotopolítica y las nuevas estrategias panhispánicas de la RAE, se puede leer en “Lo político del lenguaje y los límites de la política lingüística panhispánica”, de José del Valle; una introducción a por qué la historia de la lengua se ha limitado a la descripción formal de sus «piezas» se encuentra en “Lengua, política e historia: una introducción” (Aluvión, 2016), de José del Valle.


***

R. A. Hudson escribe sobre el continuo de variabilidad en la lengua, “Variedades del lenguaje”: No hay la lengua. La teoría de Lakoff & Johnson sobre sistemas conceptuales podría servir para encontrar una suerte, hipotética, de universo retórico del populismo:  Capítulos 1 al 4 de Metáforas de la vida cotidiana. Por último, sería interesante recuperar para esta sesión el capítulo 1 de El lenguaje como trabajo y como mercado de Ferruccio Rossi-Landi para reflexionar acerca de qué  idea de «trabajo lingüístico» podemos manejar en la época de la gente normal y la demanda simbólica.

***

Para leer sobre discurso, retórica, y pensar lo que en ello hay de lengua en los populismos, se propone el artículo de Íñigo Errejón “Podemos a mitad de camino”, publicado en CTXT el 23/04/2016, &, de Ernesto Laclau, «La articulación y los límites de la metáfora» (mejor a partir de la página 20) y «Política de la retórica». Resulta interesante poner al lado de esto a la joven Cecilia Vicuña, sobre socialismo, en El Zen-surado y Sabor a mí.

>>> Algunas palabras y sintagmas clave para la confección del Archivo de Casos de Lengua del Populismo: «gente normal», «sorpasso», «casta», «a la valenciana», «puertas giratorias», «hacer historia», «cal viva».

***

***** Esta sesión se plantea como un experimento abierto de lectura y discusión colectiva de materiales de diversa índole, en relación a la variabilidad de lo escuchable & lo decible y sus inscripciones políticas en relación a la variabilidad de lo político y sus inscripciones verbales *****