EURACA

Seminario de investigación en lenguas y lenguajes de los últimos días del Euro. Madrid.

Mes: diciembre, 2012

La libertá no es ná chirimoya en la punta e la rama! Teníh que arrancarla!

“Yo escribo en presencia de todas las lenguas del mundo”, dijo, con voz frágil y fuerte a la vez. Era uno de los seminarios nómades del Instituto del Todo-Mundo que él mismo había creado en París el año anterior, en 2007. El galpón, a unos pasos de la plaza de la República, estaba repleto de asistentes que dábamos buena muestra de esa diversidad de lenguas en cuya presencia hablaba, en francés, el poeta martiniqueño: árabe, castellano, italiano, chino, inglés… Pero su intención no era precisamente otro Finnegans Wake sino la de actuar y por tanto la de escribir teniendo por horizonte todas las diferencias que hacen el mundo, los cuerpos, las hablas y las escrituras, la geografía y las memorias infinitas, y el modo en que estas se cruzan, se entretejen o se destruyen, mezclándose y necesitándose siempre, lejos de toda forma de jerarquía o supuestos privilegios culturales.

En otro de los conversatorios en que participó Édouard Glissant, esta vez el 2009, afirmó que en América Latina, y en particular en el Caribe, no se trataba de una estética sino de una ética barroca –“el barroco duro y tan-suave de las lenguas créoles”-, como si la proliferación de movimientos imágenes palabras fuera posible gracias a la ausencia de un orden simbólico más o menos estable y unitario, de forma que la energía vital y mortal se difunde sin cesura. Ahora, desde el punto de vista de su operación en el lenguaje, Deleuze piensa que el rasgo del barroco es el pliegue que va al infinito y que, a su vez, el pliegue es una condición de lo viviente, las semillas, por ejemplo, comienzan por desplegarse a poco de haber sido plantadas. El pliegue o inflexión corresponde finalmente al evento.

la oralitura o literatura oral caribeña no está concebida como aspiración a un código preexistente que asegure la claridad comunicativa, en cambio ella se despliega inseparable de la opacidad de las presencias y las significaciones, proliferante, poliglósica, intencional, inacabada: cada libro es parte de una obra en obras. La poética de la relación supone que a cada cual le sea propuesta la densidad, la opacidad del otro; el derecho a la opacidad se traduce en una resistencia a las estrategias universalizantes de la transparencia. Mientras más resiste el otro, piensa Glissant, el uno el otro el mismo… mientras más resisten en su espesor o fluidez, sin limitarse a ello, sus realidades se vuelven más expresivas y más fértiles sus relaciones. “Vivir la relación, escribe, es talvez valorar la fragilidad, que convence”

La literatura del Todo-Mundo traza huellas donde se estremecen historias y no una Historia, huellas que son apenas un soplo y que nos llevan y distribuyen a través de tantas historias. Frente a la utilidad predadora de las rutas coloniales antillanas se despliegan infinitos y pequeños senderos que, como en el campo chileno, se llaman huellas (traces). Hechas por los negros cimarrones, los esclavos, los criollos, a través de los bosques y cerros del país, las huellas permitieron entrar en relación desalienada con el paisaje y dan testimonio de una espiral colectiva que la línea recta de la colonialidad no había previsto. El cimarronaje prefigura la descolonización y el surgimiento de más de la mitad del mundo desde la noche, el sol de la consciencia»

Claudio Gaete Briones, «Edouard Glissant, vida-obra deslizándose»

19/12/012 Algunas poéticas afrolatinoamericanas del 21

valpo

19.12.012. 19:00-22:00
Instituto 404. Terrario de Intermediae
Matadoiro de Madriz, m. legazpi

Algunas poéticas afrolatinoamericanas del 21

Claudio Gaete (chile, xilé)
Ángela Segovia (espania, espaniol)
James Nöel (h
aití, francés, kreyòl ayisyen)

*

el seminario Euraca tendrá el honor de recibir al poeta haitiano James Nöel que recitará en creol y francés, traducido por Gaete y Segovia. Una oportunidad única nomás // habrá luego una muestra de poesía chilena reciente preparada por Segovia // Gaete propondrá un conversatorio partiendo de su propio trabajo poético para ponerlo en relación con dos campos: el así llamado «chileno» y otro mayor del que éste forma parte, el “afrolatinoamericano” //  lecturas habrá de poesía, de traducciones de poesía, ensayos sobre Glissant, sobre poetas del Caribe y África y sobre la situación de las poéticas en chile 1990-hoy // abajo los archivos descargables

//

…hablar aquí ‒allí en Madrid‒, encontrarnos allá el 19 de diciembre de 2012 a conversar i recrear mestizajes, no por el comercio genocida que los engendró sino por la potencia presente de sus imaginarios i su creatividad errante, lo que viene impulsado de allende el mar, los sures del mundo, porque mestizar produce lo nuevo, como piensa Édouard Glissant, controvierte los flujos, multiplica y dispersa, disemina lo que acerca… (ilegible) …después está la equivalencia de todo lo anterior con traducirnos, heterogenizarnos, otrearnos sin que podamos arribar a la traducción correcta: como no hay original ni raíz única, tampoco hay traducción canónica… (inaudible) …claro quel conflicto se da tanto a nivel lingüísticocultural como de clase, el plurilingüismo afrolatinoamericano despliega traducciones, autotraducciones e interlectos por diferentes ángulos, ya sea entre pueblos, clases, géneros o regiones (…) lo que no deja de mestizarse es a la larga la escritura y la oralidad, un “choque de hablas vivas y escrituras desconocidas”… (interferencia) …así que nos proponemos escuchar algunas voces, Glissant, Frankétienne, Elvira Hernández, Elicura Chihuailaf, Yanko González, Lorenzo Aillapán, traerlas aquí, abrir un espacio donde acontezcan junto a las nuestras (…) acción creadora en relación

+
Poesía

James Nöel, Kana_sutra. La Roque-d’Anthéron: Vents d’ailleurs/Ici & ailleurs, 2011
Ángela Segovia, De paso a la ya tan
Claudio Gaete, mink’a
Yanko Gonzalez, Me tradujo González. Bahía Blanca, Vox, 2008. Se puede leer online de la biblioteca del MLRS un pdf con poemas de los libros que componen Me tradujo…: Metales pesados (Chile, El Kultrún, 2998) y Alto Volta (Chile, El Kultrún, 2007)
Juan Carreño, compro fierro. Monte Patria, Lagartija ediciones, 2007
Gonzalo Yañez, algunos poemas de Polimetros (2º edición. Agosto de 2012)

Muestras colectivas

Relaciones. 9 poetas del Caribe y de África.  Glissant, Frankétiene, Boni, Loutard, Brathwaite, Nöel, Lamko, Chamoiseau, Tadjo. Edita y traduce Claudio Gaete.
Relations/Relaciones. Situación de las poéticas en Chile (1990-2009). Antología de poesía chilena actual elaborada por Claudio Gaete y Gonzalo Yáñez.
Cartografias del sur_voces situadas. 8 poetas chilenxs

Apuntes

Claudio Gaete, «Vida-obra deslizándose», un texto sobre Glissant de septiembre de 2012
Deleuze, algún fragmento de la literatura menor VS.
Edouard Glissant, «sobre postcolonialismo y literaturas menores«. Traducción de Ángela Segovia
Nelly Richard, un fragmento de La insubordinación de los signos

Audios/Vídeos/Links

Ruf afkelai, material audiovisual sobre Aillapán, poeta mapuche, de Daniel Tapia
Voces de algunas voces afrolatinoamericanas del 21

gaucho vs guacho / fariña jaquea fierro

Aquí me pongo á cantar
Al compás de la vigüela,
Que al hombre que lo desvela
Una pena extraordinaria,
Como el ave solitaria
Con el cantar se consuela.

Pido á los santos del Cielo
Que ayuden mi pensamiento,
Les pido en este momento
Que voy a cantar mi historia
Me refresquen la memoria
Y aclaren mi entendimiento.

Vengan Santos milagrosos,
Vengan todos en mi ayuda,
Que la lengua se me añuda,
Y se me turba la vista;
Pido á mi Dios que me asista
En una ocasión tan ruda.

Yo he visto muchos catores,
con famas bien otenidas,
Y que después de alquiridas
No las quieren sustentar–
Parecen que sin largar
Se cansaron en partidas.

Mas ande, otro criollo pasa
Martín Fierro ha de pasar,
Nada lo hace recular
Ni los fantasmas lo espantan;
Y dende que todos cantan
Yo también quiero cantar.

Cantando me he de morir
Cantando me han de enterrar,
Y cantando he de llegar
Al pié del Eterno Padre–
Dende el vientre de mi madre
vine á este mundo á cantar

José Hernández, El gaucho Martín Fierro

Acá me pongo a cantar
al compás de la villera,
que el guacho que lo desvela
una pena estrordinaria,
cual camuca solitaria
con la kumbia se consuela.

Pido a los porros del Chelo
que ayuden mi pensamiento,
les pido en este momento
que voy a cantar mi historia
me deliren la memoria
que esta va con sentimiento.

Vengan porros milagrosos,
vengan todos en mi ayuda,
que la lengua se me anuda
y se me nubla la vista;
pido a mi D10s que me asista
en esta ocasión conchuda.

Yo vi a banda de chabones,
con famas bien otenidas,
y que despué de alquiridas
no las quieren sustentar:
parece que sin bombear
ya se van en la lamida.

Ma donde otro guacho pasa
el Tincho Fierro va a pasar;
nada lo hace recular
ni el grupo GEOF lo espanta,
y ya que todos son chanta
yo también quiero afanar.

Choreando voy a morir,
choreando me han de enterrar,
y choreando vuá llegar
al pie del Eterno Padre:
de la concha de mi madre
vine a este mundo a chorear.

Óscar Fariña, El guacho Martín Fierro

pedazos de conversaciones euracas

Chus: «La industria construye un estilo dominante, que luego hace pasar por universal, natural, necesario y absoluto. A eso se le puede llamar ideología, con todo lo que eso significa» (Roubaud) – Para mí ambas manifestaciones [lengua muesli vs. lengua popular] son profundamente opuestas. Ahora bien, cómo definirlas… Formalmente (lingüísticamente) seguramente puedan tener las mismas características, así que quizá haya que caracterizarlas a partir de sus contextos y/o finalidades. No sé»

Juan: … me pregunto si la inteligibilidad es una de las características distintivas de ese lenguaje que caería dentro de la tan resbaladiza categoría de lo popular (y pienso, por otra parte, que el lenguaje popular, de existir, habría de contraponerse con toda lógica a la jerga o habla grupal usado por colectivos de iniciados cuya función es la ocultación del mensaje, tal y como ocurre no pocas veces con el lenguaje de los expertos, hecho de un vocabulario, unas siglas y unas referencias que no pueden ser en ningún caso el lenguaje de cualquiera). Por otro lado, el lenguaje estereotipado, con sus tics, sus muletillas, sus lugares comunes, no solo está cargado ideológicamente, sino que, a su manera, no busca ser entendido sino reconocido. Por lo demás, vete tú a saber hasta qué punto hemos idealizado al gitano.

Gina: tatus, pañuelos, colores, graffitis, señas, apodos, slang, territorio: símbolos y expresión de pertenencia, de comunidad. ¿No es esa acaso condición primigenia y necesaria para la existencia de una lengua? una comunidad de hablantes. Un conjunto de lenguas que la pronuncien y la mantengan viva.

Rafael [a partir de la Segunda tesis sobre el arte contemporáneo de Badiou: «el arte no puede ser solamente la expresión de una particularidad (sea étnica o personal). El arte es la producción impersonal de una verdad que es dirigida a todo el mundo»]: «No sé si habéis visto Stroszek de Herzog (Ian Curtis sí la vio…) La película en sí podría ser bien interesante por la base humana que se nos muestra pero querría señalar una escena del film [arriba], que serviría quizá de ejemplo para mostrar esa economía del habla, esa universalidad del mercado (a la que habría que derribar con nuevas universalidades, leídas si acaso en lo particular o en la comunidad, pero afectadas por el gran proceso, por decirlo ahora con Brecht…»

de Jordi Hurtado Carmona sobre Camille de Toledo (El Haya y el abedul) en Josefina la Cantante (Murcia, 20122), vía Rafael: «Esta ciudad soñada, pero a poco que soñemos con los ojos abiertos, no muy lejos del paisaje de cualquier metrópoli real, también se acompaña de una nueva condición ciudadana. Ser ciudadano, esto es, la condición política por excelencia, es ser traductor : lugar de paso entre dos orígenes, entre dos lenguas, entre un texto de origen y uno de llegada. Una condición llena de lapsos, de errores, de palabras bastardas, de malentendidos, de intraducibles, de traiciones al origen, pero también de invenciones. En la que la tarea política suprema sería esa de la que hablaba Benjamin en el ensayo del mismo nombre, «La tarea del traductor» : reencontrar-crear el universal o la lengua original, antes de la dispersión de Babel, sólo en el paso de una a la otra de las lenguas mestizas, derivadas. Un absoluto que no residiría sino ahí, en el paso, en el espacio del entre, en el acto que traduce… Hay, en fin, la propuesta de una pedagogía que el autor llama del vértigo: se trataría de hacer del azar destino, «acompañar la múltiple pertenencia, las identidades fragmentadas de la modernidad, que a menudo son vividas con sufrimiento…» (148) El extranjero, el meteco, el bastardo, el creol, serán figuras de sabiduría; el mendigo saltimbanqui será de nuevo reconocido como maestro: él encarnará al buen europeo. Las lenguas comunes de esta nueva Europa, serán el yiddish y el otomano. Pero a su amparo, no sólo se conservarán las lenguas existentes, sino que crecerá el acervo de lenguas europeas, se volverá a hablar en mil lenguas olvidadas, todas las lenguas que alguna vez se esbozaron en el viejo continente: todas las lenguas del h-ser. Ahora podemos escuchar de nuevo a Rostropovich, las Suites de Bach: « la polifonía feliz por nacer, la que no existe hasta este día sino en el arte, pero que deberá, en los años por venir, entrar en el corazón de cada uno»12 (163) Europa, por fin extranjera, poblada de banianos: imaginemos. «Yo sería un hombre-judío, un hombre-cafre, un-hombrehindú- de-Calcutta, un hombre-de-Harlem-que-no-vota…», escribe Aimé Césaire. H-ser: el ser que respira de lo que le falta. «Encontrad la H», dejó escrito Rimbaud»

 

 

5/12/2012

deleuze251

y esta semana:

– Le entramos al trapo y por euraca al texto de Gilles&Pierre-Félix sobre Kafka.
– pinchamos las prácticas de hackeo, remake, perversión y tuneo del romanticismo patrio.
– seguimos con la discusión en freims [uno + dos+ tres+ cuatro + seis] retomando las lecturas del 21/11/2012, la sesión con Esteban…

«Lo que equivale a decir que ‘menor’ no califica ya a ciertas literaturas, sino las condiciones revolucionarias de cualquier literatura en el seno de la llamada mayor (o establecida). Incluso aquel que ha tenido la desgracia de nacer en un país de literatura mayor debe escribir en su lengua como un judío checo escribe en alemán o como un uzbekistano escribe en ruso. Escribir como un perro que escarba un hoyo, una rata que hace su madriguera. Para eso: encontrar su propio punto de subdesarrollo, su propia jerga, su propio tercer mundo, su propio desierto».

Gilles Deleuze & Félix Guattari
Kafka. Por una literatura menor (1975)

aprendiendo decolonial en intermediae (I)

«El racismo moderno/colonial, es decir, la lógica de racialización que surgió en el siglo XVI, tiene dos dimensiones (ontológica y epistémica) y un solo propósito: clasificar como inferiores y ajenas al dominio del conocimiento sistemático todas las lenguas que no sean el griego, el latín y las seis lenguas europeas modernas, para mantener así el privilegio enunciativo de las instituciones, los hombres y las categorías de pensamiento del Renacimiento y la Ilustración europeos. Las lenguas que no eran aptas para el pensamiento racional (sea teológico o secular) se consideraron lenguas que revelaban la inferioridad de los seres humanos que las hablaban. ¿Qué podía hacer una persona cuya lengua materna no  era una de las lenguas privilegiadas y que no había sido educada en instituciones privilegiadas? O bien debía  aceptar su inferioridad, o bien debía hacer el esfuerzo de demostrar que era un ser humano igual a quienes lo situaban en segunda clase. Es decir, en ambos casos se trataba de aceptar la humillación de ser inferior a quienes decidían que debías, o bien mantenerte como inferior, o bien asimilarte. Y asimilarte significa aceptar tu inferioridad y resignarte a jugar un juego que no es tuyo, sino que te ha sido impuesto. La tercera opción es el pensamiento y la epistemología fronterizos»

«Nosotros y nosotras, anthropos, quienes habitamos y pensamos en las fronteras con conciencia decolonial, estamos en camino de desprendernos; y con el fin de desprendernos necesitamos ser epistemológicamente desobedientes. […] En otras palabras, el pensamiento fronterizo es la condición necesaria para pensar decolonialmente. Y cuando nosotras y nosotros, anthropos, escribimos en lenguas occidentales modernas e imperiales (español, inglés, francés, alemán, portugués o italiano), lo hacemos con nuestros cuerpos en la frontera. Nuestros sentidos han sido entrenados por la vida para percibir nuestra diferencia, para sentir que hemos sido hechos anthropos, que no formamos parte –o no por completo– de la esfera de quienes nos miran con sus ojos como anthropos, como ‘otros’. El pensamiento fronterizo es, dicho de otra forma, el pensamiento de nosotros y nosotras, anthropos, quienes no aspiramos a convertirnos en humanitas, porque fue la enunciación de la humanitas lo que nos hizo anthropos. Nos desprendemos de la humanitas, nos volvemos epistemológicamente desobedientes, y pensamos y hacemos decolonialmente, habitando y pensando en las fronteras y las historias locales, confrontándonos a los designios globales»

Walter Mignolo. Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de)colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. Traducción de Marcelo Expósito. En eipcp.net (09 2011)